Ir al contenido

Derecho Digital 

Legaltech & Ciberseguridad  

Diplomado


INSCRIBIRSE

eDerecho | Módulo I

14 horas. 8 horas sincrónicas. 6 horas prácticas. 

Fundamentos de Derecho Digital. Convención de Budapest. Ley No. 53-07. Ley No. 172-13.  Contratos Inteligentes. Firma electrónica y Blockchain.  Normativa INDOTEL. Herramientas de IA.  Ley de Medios Digitales. No. 339-22. 


Este módulo introduce los fundamentos del derecho digital, explorando su evolución y alcance en el contexto dominicano, con énfasis en la Ley No. 126-02 sobre Comercio Electrónico. Se abordan principios como la neutralidad de la red, la responsabilidad de intermediarios bajo la Ley No. 53-07, y el marco normativo local (Ley No. 172-13, resoluciones de INDOTEL) e internacional (Convención de Budapest). Además, se analizan la validez de la firma electrónica, contratos inteligentes y blockchain.


Objetivos del módulo:  

Adaptar conocimientos teóricos del derecho digital para aplicar la Ley No. 126-02 y Ley No. 53-07 en contextos prácticos dominicanos. Implementar herramientas legales, como la firma electrónica certificada, para fortalecer la validez de contratos digitales y blockchain. Focalizar el análisis en normativas locales (Ley No. 172-13, resoluciones de INDOTEL) comparadas con estándares internacionales (Convención de Budapest, GDPR).

Temario: 

Fundamentos del Derecho Digital. Ley No. 126-02. Neutralidad de la red. Responsabilidad de intermediarios (Ley No. 53-07). Contratos digitales: Firma electrónica, contratos inteligentes, blockchain. Protección de Datos Personales. Ley No. 172-13.


LegalTech | Módulo II

12 horas. 8 horas sincrónicas. 4 horas prácticas. 

Focalizado en firma electrónica y Ciberseguridad .  Compliance en firma digital y ciberseguridad .  Decreto 230-18; Resolución JM 181101-02 .  Resolución No. 071-19 eIDAS. No. 2.  Cumplimiento de normas, requisitos legales y estándares de gestión.  Derecho comparado: Estudio de Casos. Reglamentos.


Formación práctica en LegalTech con enfoque en firma electrónica y ciberseguridad, orientada al cumplimiento normativo, protección de datos y buenas prácticas digitales bajo estándares legales nacionales e internacionales. 

Objetivo:  Capacitar en normativa aplicable a la firma digital y ciberseguridad, fomentando el cumplimiento legal, ético y técnico en entornos digitales mediante herramientas prácticas y análisis de casos reales. 


Temario: 

Derecho Corporativo. Entorno Legal en Marketing Digital & E-Commerce. Registro de Marca, Normas y regulaciones de Mercado. Modelos de contratación, Propiedad intelectual, licencias, afiliaciones, permisos, NDA. Servicios de garantía. Joint Venture. Angel Investor. Fondos de Inversiones. Valores. Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC). Certificados de seguridad, encriptación. Blockchain y criptomonedas (Regulaciones). Smart Contract. Activos Digitales y fondos de inversiones Evidencia digital & Ciberseguridad Forense. Acceso a la justicia digital. Transformación digital empresarial y Legaltech. Ley No. 53-07 (sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.). Decreto 230-18. Resolución JM 181101-02. Ley No. 172-13 Ley No. 126-02, Resolución No. 071-19 eIDAS. Implementación II. Del Proyecto Web – App. Y Configuraciones Legales.


eSecurity | Módulo III

12 horas. 8 horas sincrónicas. 4 horas prácticas. 

Ciberseguridad aplicada.  Fundamentos, herramientas y auditoría en ciberseguridad.  Marco Legal. Metodología Marísma.  Enisa. Ciber Delitos Transfronterizos.  Tipos de amenazas, CSIRTS, Modalidades. 


En este último módulo se aplicarán los conocimientos jurídicos adquiridos en la implementación de estándares de gestión de la ciberseguridad corporativa, institucional y de estado. Priorizando el aspecto comercial defensivo y ofensivo. 


Objetivos del módulo: 

Diseña estándares de gestión de ciberseguridad: Enisa. NIS 2. Europa / NIST - USA. Define equipos de defensa: CSIRTS, Modalidades. Read Team. Blue Team. Identifica proveedores de infraestructura de ciberseguridad y auditoría forense.


Temario:  Fundamentos de ciberseguridad. Herramientas de defensa en ciberseguridad. Auditoría forense en ciberseguridad. Criptografía. Pentesting aplicado. Detección de fallas. Compliance en CiberSeguridad. Diseño y estructura de Datos en Ciberseguridad. BlockChain y tokenización Tipos de Ciber ataques. CSIRTs en LAC y EU. Modalidades. Defensa y equipos de respuestas privados.


ePrivacidad | Módulo IV

14 horas. 8 horas sincrónicas. 6 horas prácticas. 

Protección de Datos y Privacidad.  Ley No. 172-13. Marco Normativo. Privacidad empresarial, redes Sociales. Protección de Datos en plataformas digitales. Aviso de privacidad. GDPR. Violaciones de datos.  Políticas de uso de Datos. Organismos estatales y la protección de datos. Desafíos éticos: Privacidad y transparencia.


Formación práctica en privacidad digital y protección de datos, centrada en el marco legal dominicano (Ley No. 172-13), regulaciones internacionales como el GDPR, y su aplicación en empresas, redes sociales y plataformas digitales. 


Objetivos del módulo:

Capacitar en normativa de protección de datos y privacidad, promoviendo el cumplimiento legal, gestión responsable de información y buenas prácticas éticas en entornos empresariales y digitales bajo estándares nacionales e internacionales. 

Temario: 

Introducción a la privacidad digital. Marco legal dominicano: Ley No. 172-13 y su alcance. Protección de datos en redes sociales y plataformas digitales. Aviso de privacidad y consentimiento informado. Normativa internacional: GDPR. Manejo de violaciones de datos. Políticas internas de uso de información. Rol de organismos estatales en la protección de datos. Desafíos éticos en privacidad y transparencia. Casos prácticos y simulaciones aplicadas a contextos reales. Derechos digitales y políticas de tratamiento de datos.


eDelitos | Módulo V

12 horas. 8 horas sincrónicas. 4 horas prácticas. 

Regulaciones & Clasificación.  Ley No. 53-07. Fraude. Suplantación de identidad, espionaje. Ciber acaso. digitales. Responsabilidad penal empresarial. Evidencia digital. Amenazas cibernéticas: Malware, phishing, ransomware, y ataques DDoS, con casos del DICAT .     


Formación práctica en ciberdelitos y regulaciones legales aplicables, centrada en la Ley No. 53 07, clasificación de delitos digitales, manejo de evidencia electrónica y análisis de amenazas cibernéticas bajo enfoques técnicos y jurídicos. 


Objetivos del módulo: 

Capacitar en la normativa vigente sobre delitos informáticos, identificando tipos de ciberamenazas, responsabilidades penales empresariales y técnicas de manejo de evidencia digital para una adecuada prevención y respuesta legal ante incidentes cibernéticos. 


Temario: 

Introducción a los ciberdelitos y su relevancia jurídica. Marco legal: Ley No. 53-07 y tipificación de delitos (fraude, suplantación, espionaje, ciberacoso). Responsabilidad penal empresarial frente a incidentes cibernéticos. Manejo y validez de evidencia digital en procesos legales. Principales amenazas cibernéticas: malware, phishing, ransomware y ataques DDoS. Casos prácticos analizados por el DICAT. Estrategias de prevención y respuesta legal ante incidentes.


eJusticia | Módulo VI

16 horas. 8 horas sincrónicas. 8 horas prácticas. 

Poder Judicial: Sistema de gestión de casos. Gestionar y conocer el portal de gestión de casos para la realización de trámites, consultas y seguimientos de casos en el Poder Judicial de la Rep. Dominicana. Ley No. 339-22 De Medios Digitales. Implementación. Capacitación en acceso a la justicia digital en República Dominicana. Gestión de procesos digitales y depósitos de documentos digitales. Digitalización judicial: Expedientes electrónicos y plataformas virtuales en tribunales dominicanos. 

Formación práctica en justicia digital y gestión electrónica de casos judiciales, enfocada en el uso del portal del Poder Judicial dominicano, la Ley No. 339-22 y la implementación de procesos digitales para facilitar el acceso a la justicia mediante herramientas tecnológicas. 


Objetivos del módulo: 

Capacitar en el manejo del sistema digital del Poder Judicial, fomentando el conocimiento y uso efectivo de trámites, consultas y depósitos electrónicos bajo el marco legal vigente, para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión judicial. 


Temario: 

Introducción a la justicia digital en República Dominicana y su impacto en el sistema judicial. Marco normativo: Ley No. 339-22 sobre Medios Digitales y su implementación. Uso del portal de gestión de casos del Poder Judicial. Trámites, consultas y seguimiento digital de expedientes. Acceso a la justicia digital en República Dominicana. Gestión de procesos electrónicos y depósitos digitales. Digitalización judicial: Expedientes electrónicos y plataformas virtuales en tribunales. Casos prácticos y simulaciones de uso real del sistema.

Derecho Digital 

Legaltech & Ciberseguridad

Información Complementaria


El propósito del diplomado en Derecho Digital y Ciberseguridad Focalizado en LegalTech es desarrollar competencias integrales para implementar soluciones jurídicas y tecnológicas en entornos digitales, alineadas con la legislación dominicana (Ley No. 126-02, Ley No. 53-07, Ley No. 172-13, Ley No. 339-22) y estándares internacionales (GDPR, Convención de Budapest), fortaleciendo la justicia digital y la protección de datos. 

Este programa combina talleres virtuales, cumpliendo con políticas institucionales, bajo convenios y acuerdos de confidencialidad (NDA). La propiedad intelectual pertenece a la Iniciativa Educa Digital RD. Las capacitaciones integran contenido teórico-académico referenciado y experiencias prácticas de facilitadores especializados. 

Estudiantes, profesionales, abogados, jueces, funcionarios públicos, empresarios, gerentes, directivos, líderes corporativos, emprendedores y público en general interesado en profundizar sus conocimientos en tecnología legal, justicia digital, protección de datos, ciberdelitos, privacidad, firma electrónica, ciberseguridad y transformación digital del sistema judicial. Es requerido para quienes desean especializarse en el uso de herramientas digitales aplicadas al entorno legal, compliance, gestión de riesgos, tecnologías emergentes y servicios judiciales electrónicos.Esta capacitación proveerá las destrezas y conocimientos necesarios para el desempeño de roles como: 


● Especialista en Protección de Datos (Privacy Officer) ● Consultor Legal-Tecnológico (LegalTech) ● Analista de Ciberdelitos ● Especialista en e-Justicia ● Asesor en Cumplimiento Normativo Digital ● Coordinador de Gestión Documental Digital ● Técnico en Seguridad Informática Aplicada al Sector Justicia ● Responsable de Acceso a la Justicia Digital ● Desarrollador de Soluciones Judiciales Electrónicas ● Consultor en Transformación Digital Judicial.

El Diplomado en Derecho Digital: LegalTech y Ciberseguridad, por la Iniciativa Educa Digital RD, avalado por la universidad consorciada, es un programa de educación continua diseñado por Juan de León, a solicitud del departamento de desarrollo académico de Educa Digital RD. Este diplomado responde a los requerimientos institucionales para su presentación ante las escuelas de postgrados y educación continuada, así como a institutos técnicos y superiores especializados en derecho, tecnología, seguridad digital y justicia electrónica, tanto nacionales como internacionales. 

Se trata del único programa de formación avanzada que integra de manera transversal tres áreas críticas en la era digital: la protección de datos personales bajo marcos legales como la Ley No. 172-13 y el GDPR; el análisis jurídico-tecnológico de los ciberdelitos según la Ley No. 53-07 y las amenazas emergentes en el entorno digital; además de la implementación práctica de herramientas de justicia digital basadas en la Ley No. 339-22, con énfasis en la gestión electrónica de casos y expedientes digitales en el Poder Judicial dominicano. 

Este diplomado surge en respuesta a las crecientes necesidades regionales y locales frente al avance de la digitalización en el sector legal, judicial y empresarial, donde la privacidad, la ciberseguridad y el acceso a una justicia eficiente y transparente se han convertido en pilares fundamentales para la confianza ciudadana y el desarrollo económico sostenible. 

La evolución digital demanda una integración interdisciplinaria entre derecho, tecnología, ética, ciberseguridad y gestión pública, capaz de abordar retos como las violaciones de datos, el ciberacoso, el espionaje informático, la suplantación de identidad y la modernización del sistema judicial mediante el uso de plataformas digitales seguras y estandarizadas. Este programa está orientado no sólo al cumplimiento normativo, sino también a la capacitación técnica y estratégica de profesionales que puedan desempeñarse en el diseño, implementación y defensa de políticas de privacidad, protocolos de respuesta ante delitos cibernéticos y sistemas judiciales electrónicos, garantizando así la protección de derechos fundamentales en entornos digitales. 

Al finalizar este diplomado, el participante estará capacitado para interpretar y aplicar las normativas vigentes en materia de privacidad, gestionar riesgos legales derivados de ciberamenazas, y operar eficientemente en sistemas de justicia digital, convirtiéndose en un agente clave para la transformación digital del sector público y privado desde una perspectiva ética, legal y tecnológica.

Este es un programa de talleres presenciales, híbridos y virtuales, estructurado bajo una metodología que integra contenido teórico-académico con referencias bibliográficas actualizadas y contenido práctico-empírico, basado en la experiencia directa de los facilitadores y profesionales especializados en derecho digital, ciberseguridad y justicia electrónica. Los participantes podrán adquirir conocimientos profundos y actualizados sobre temas clave como: protección de datos personales (Ley No. 172-13, GDPR), ciberdelitos (Ley No. 53-07), privacidad empresarial, redes sociales, aviso de privacidad, violaciones de datos, evidencia digital, responsabilidad penal empresarial, y gestión electrónica de casos judiciales (Ley No. 339-22) , desde una perspectiva legal, técnica y ética. 

Utilizaremos la técnica de “Play Learning” (“aprendemos jugando”) , fomentando la participación activa de todos los asistentes mediante dinámicas prácticas, análisis de casos reales, simulaciones de escenarios legales y digitales, y trabajo colaborativo en pantalla. Se aplicará una formación transversal que incluye teoría, ejercicios prácticos, role-playing, benchmarking, análisis de buenas prácticas internacionales, estrategias de reingeniería procesal, manejo de herramientas de digitalización judicial y empowerment profesional. El objetivo es que cada participante no solo comprenda el marco normativo y técnico, sino que sea capaz de implementarlo en su entorno laboral y profesional, contribuyendo a una gestión más segura, transparente y eficiente en el ámbito digital.

Unidad Proponente: Educa Digital RD, es una iniciativa educativa que promueve las plataformas digitales de comercio electrónico que emplean las REST API, para la configuración de sus aplicaciones para empresas e instituciones. Consultora en Marketing Digital, E-Commerce y desarrollo de software.

Unidad Ejecutora: Vicerrectoría de Postgrado. El departamento de formación y capacitación de la institución universitaria estará a cargo de la ejecución de este diplomado, con la colaboración, perspectivas, inducción y previa formación de los temas a tratar por parte del equipo de Educa Digital RD.

La evaluación de este diplomado se realiza por medio de: Actividades teóricas. Actividades prácticas. Actividades colaborativas participativas. 

Webinars. Trabajos académicos. 

Configuración de apps y Actividades de Control de Gestión.

Formación transversal. Laboratorio y pruebas en plataforma digitales. 

Por temas, módulos y/o contenidos a desarrollar.

  1. Actividades teóricas: Ensayos de autoevaluación de 20 preguntas al final de cada módulo. Textos claves, textos referenciales, según APA con apoyo audiovisual.

2. Actividades prácticas:  Cada módulo emplea estudios de casos para establecer relaciones de la parte teórica y sus implicaciones en el ambiente institucional. Más una aplicación de utilidad práctica. 


3. Actividades colaborativas:  Promoción de foros, videos, cuestionarios, hipótesis, utilizando las Herramientas, tecnológicas LMS (online) y recursos digitales para la enseñanza. Webinars.

(Duración 3 Meses), modalidad virtual o una vez a la semana: sábado: 09:00 a.m. – 01:00 p.m. Virtual o semi-presencial. Se aportará, apoyo técnico, asistencia para las actividades formativas, considerando calendario, plazos y evaluaciones. Para la modalidad presencial se debe tomar en cuenta la disponibilidad de desplazamiento de los docentes, tomando en cuenta que los docentes por lo cual se propone su asistencia via teams, tomando en consideración los docentes propuestos en el presente programa.

Este Diplomado de Educa Digital RD, podrá impartirse bajo la modalidad 100 % virtual, o semi presencial. Se inicia en un día de la semana coordinado por la universidad según el target del público en horas de 06:00 p.m. a 10:00 p.m., los martes. Durante los fines de semana, sábados, de 09:00 a.m. – 01:00 p.m.

Este programa es una actividad académica que garantiza a quienes participen el desarrollo de cualidades organizacionales teóricas y prácticas, para homogeneizar el proceso de aprendizaje, evaluar los conocimientos e indicar una capacitación adquirida. 

La duración de este programa es de 80 horas. Divididas en:

48 Horas Sincrónicas:  Todas aquellas impartidas en el aula virtual con la asistencia de un facilitador.

32 Horas Asincrónicas: Todas aquellas, para realizar tareas en casa, informes, lecturas. Análisis de casos. Para realizar en la plataforma virtual. Foros, Chats, Simulaciones, Prácticas digitales.

Todos nuestros docentes de las diferentes asignaturas poseen sus maestrías. Nuestro programa se rige con un Docente Principal del diplomado completo, distinto al coordinador del programa, que coordina y auxilia los contenidos con los especialistas en sus materias, quienes a su vez poseen grado de maestría. Para garantizar una visión guida de los contenidos y su comprensión.