eDerecho | Módulo I
14 horas. 8 horas sincrónicas. 6 horas prácticas.
Fundamentos de Derecho Digital. Convención de Budapest. Ley No. 53-07. Ley No. 172-13. Contratos Inteligentes. Firma electrónica y Blockchain. Normativa INDOTEL. Herramientas de IA. Ley de Medios Digitales. No. 339-22.
Este módulo introduce los fundamentos del derecho digital, explorando su evolución y alcance en el contexto dominicano, con énfasis en la Ley No. 126-02 sobre Comercio Electrónico. Se abordan principios como la neutralidad de la red, la responsabilidad de intermediarios bajo la Ley No. 53-07, y el marco normativo local (Ley No. 172-13, resoluciones de INDOTEL) e internacional (Convención de Budapest). Además, se analizan la validez de la firma electrónica, contratos inteligentes y blockchain.
Objetivos del módulo:
Adaptar conocimientos teóricos del derecho digital para aplicar la Ley No. 126-02 y Ley No. 53-07 en contextos prácticos dominicanos. Implementar herramientas legales, como la firma electrónica certificada, para fortalecer la validez de contratos digitales y blockchain. Focalizar el análisis en normativas locales (Ley No. 172-13, resoluciones de INDOTEL) comparadas con estándares internacionales (Convención de Budapest, GDPR).
Temario:
Fundamentos del Derecho Digital. Ley No. 126-02. Neutralidad de la red. Responsabilidad de intermediarios (Ley No. 53-07). Contratos digitales: Firma electrónica, contratos inteligentes, blockchain. Protección de Datos Personales. Ley No. 172-13.
LegalTech | Módulo II
12 horas. 8 horas sincrónicas. 4 horas prácticas.
Focalizado en firma electrónica y Ciberseguridad . Compliance en firma digital y ciberseguridad . Decreto 230-18; Resolución JM 181101-02 . Resolución No. 071-19 eIDAS. No. 2. Cumplimiento de normas, requisitos legales y estándares de gestión. Derecho comparado: Estudio de Casos. Reglamentos.
Formación práctica en LegalTech con enfoque en firma electrónica y ciberseguridad, orientada al cumplimiento normativo, protección de datos y buenas prácticas digitales bajo estándares legales nacionales e internacionales.
Objetivo: Capacitar en normativa aplicable a la firma digital y ciberseguridad, fomentando el cumplimiento legal, ético y técnico en entornos digitales mediante herramientas prácticas y análisis de casos reales.
Temario:
Derecho Corporativo. Entorno Legal en Marketing Digital & E-Commerce. Registro de Marca,
Normas y regulaciones de Mercado. Modelos de contratación, Propiedad intelectual, licencias,
afiliaciones, permisos, NDA. Servicios de garantía. Joint Venture. Angel Investor. Fondos de
Inversiones. Valores. Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología
(PEDATEC). Certificados de seguridad, encriptación. Blockchain y criptomonedas
(Regulaciones). Smart Contract. Activos Digitales y fondos de inversiones Evidencia digital &
Ciberseguridad Forense. Acceso a la justicia digital. Transformación digital empresarial y
Legaltech. Ley No. 53-07 (sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.). Decreto 230-18.
Resolución JM 181101-02. Ley No. 172-13 Ley No. 126-02, Resolución No. 071-19 eIDAS.
Implementación II. Del Proyecto Web – App. Y Configuraciones Legales.
eSecurity | Módulo III
12 horas. 8 horas sincrónicas. 4 horas prácticas.
Ciberseguridad aplicada. Fundamentos, herramientas y auditoría en ciberseguridad. Marco Legal. Metodología Marísma. Enisa. Ciber Delitos Transfronterizos. Tipos de amenazas, CSIRTS, Modalidades.
En este último módulo se aplicarán los conocimientos jurídicos adquiridos en la implementación de estándares de gestión de la ciberseguridad corporativa, institucional y de estado. Priorizando el aspecto comercial defensivo y ofensivo.
Objetivos del módulo:
Diseña estándares de gestión de ciberseguridad: Enisa. NIS 2. Europa / NIST - USA. Define equipos de defensa: CSIRTS, Modalidades. Read Team. Blue Team. Identifica proveedores de infraestructura de ciberseguridad y auditoría forense.
Temario: Fundamentos de ciberseguridad. Herramientas de defensa en ciberseguridad. Auditoría forense en ciberseguridad. Criptografía. Pentesting aplicado. Detección de fallas. Compliance en CiberSeguridad. Diseño y estructura de Datos en Ciberseguridad. BlockChain y tokenización Tipos de Ciber ataques. CSIRTs en LAC y EU. Modalidades. Defensa y equipos de respuestas privados.
ePrivacidad | Módulo IV
14 horas. 8 horas sincrónicas. 6 horas prácticas.
Protección de Datos y Privacidad. Ley No. 172-13. Marco Normativo. Privacidad empresarial, redes Sociales. Protección de Datos en plataformas digitales. Aviso de privacidad. GDPR. Violaciones de datos. Políticas de uso de Datos. Organismos estatales y la protección de datos. Desafíos éticos: Privacidad y transparencia.
Formación práctica en privacidad digital y protección de datos, centrada en el marco legal dominicano (Ley No. 172-13), regulaciones internacionales como el GDPR, y su aplicación en empresas, redes sociales y plataformas digitales.
Objetivos del módulo:
Capacitar en normativa de protección de datos y privacidad, promoviendo el cumplimiento legal, gestión responsable de información y buenas prácticas éticas en entornos empresariales y digitales bajo estándares nacionales e internacionales.
Temario:
Introducción a la privacidad digital. Marco legal dominicano: Ley No. 172-13 y su alcance.
Protección de datos en redes sociales y plataformas digitales. Aviso de privacidad y
consentimiento informado. Normativa internacional: GDPR. Manejo de violaciones de datos.
Políticas internas de uso de información. Rol de organismos estatales en la protección de datos.
Desafíos éticos en privacidad y transparencia. Casos prácticos y simulaciones aplicadas a
contextos reales. Derechos digitales y políticas de tratamiento de datos.
eDelitos | Módulo V
12 horas. 8 horas sincrónicas. 4 horas prácticas.
Regulaciones & Clasificación. Ley No. 53-07. Fraude. Suplantación de identidad, espionaje. Ciber acaso. digitales. Responsabilidad penal empresarial. Evidencia digital. Amenazas cibernéticas: Malware, phishing, ransomware, y ataques DDoS, con casos del DICAT .
Formación práctica en ciberdelitos y regulaciones legales aplicables, centrada en la Ley No. 53 07, clasificación de delitos digitales, manejo de evidencia electrónica y análisis de amenazas cibernéticas bajo enfoques técnicos y jurídicos.
Objetivos del módulo:
Capacitar en la normativa vigente sobre delitos informáticos, identificando tipos de ciberamenazas, responsabilidades penales empresariales y técnicas de manejo de evidencia digital para una adecuada prevención y respuesta legal ante incidentes cibernéticos.
Temario:
Introducción a los ciberdelitos y su relevancia jurídica. Marco legal: Ley No. 53-07 y tipificación
de delitos (fraude, suplantación, espionaje, ciberacoso). Responsabilidad penal empresarial
frente a incidentes cibernéticos. Manejo y validez de evidencia digital en procesos legales.
Principales amenazas cibernéticas: malware, phishing, ransomware y ataques DDoS. Casos
prácticos analizados por el DICAT. Estrategias de prevención y respuesta legal ante incidentes.
eJusticia | Módulo VI
16 horas. 8 horas sincrónicas. 8 horas prácticas.
Poder Judicial: Sistema de gestión de casos. Gestionar y conocer el portal de gestión de casos para la realización de trámites, consultas y seguimientos de casos en el Poder Judicial de la Rep. Dominicana. Ley No. 339-22 De Medios Digitales. Implementación. Capacitación en acceso a la justicia digital en República Dominicana. Gestión de procesos digitales y depósitos de documentos digitales. Digitalización judicial: Expedientes electrónicos y plataformas virtuales en tribunales dominicanos.
Formación práctica en justicia digital y gestión electrónica de casos judiciales, enfocada en el uso del portal del Poder Judicial dominicano, la Ley No. 339-22 y la implementación de procesos digitales para facilitar el acceso a la justicia mediante herramientas tecnológicas.
Objetivos del módulo:
Capacitar en el manejo del sistema digital del Poder Judicial, fomentando el conocimiento y uso efectivo de trámites, consultas y depósitos electrónicos bajo el marco legal vigente, para mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión judicial.
Temario:
Introducción a la justicia digital en República Dominicana y su impacto en el sistema judicial. Marco normativo: Ley No. 339-22 sobre Medios Digitales y su implementación. Uso del portal de gestión de casos del Poder Judicial. Trámites, consultas y seguimiento digital de expedientes. Acceso a la justicia digital en República Dominicana. Gestión de procesos electrónicos y depósitos digitales. Digitalización judicial: Expedientes electrónicos y plataformas virtuales en tribunales. Casos prácticos y simulaciones de uso real del sistema.