Alcance nuevas alturas
¡Empiece su curso en línea hoy!
¡Aumente sus habilidades! Su carrera profesional empieza aquí.
Es hora de iniciar un curso.
Este módulo introduce los fundamentos del derecho digital, explorando su evolución y alcance en el contexto dominicano, con énfasis en la Ley No. 126-02 sobre Comercio Electrónico. Se abordan principios como la neutralidad de la red, la responsabilidad de intermediarios bajo la Ley No. 53-07, y el marco normativo local (Ley No. 172-13, resoluciones de INDOTEL) e internacional (Convención de Budapest). Además, se analizan la validez de la firma electrónica, contratos inteligentes y blockchain.
Objetivos del módulo:
Adaptar conocimientos teóricos del derecho digital para aplicar la Ley No. 126-02 y Ley No. 53-07 en contextos prácticos dominicanos. Implementar herramientas legales, como la firma electrónica certificada, para fortalecer la validez de contratos digitales y blockchain. Focalizar el análisis en normativas locales (Ley No. 172-13, resoluciones de INDOTEL) comparadas con estándares internacionales (Convención de Budapest, GDPR).
Temario:
Fundamentos del Derecho Digital. Ley No. 126-02. Neutralidad de la red. Responsabilidad de intermediarios (Ley No. 53-07). Contratos digitales: Firma electrónica, contratos inteligentes, blockchain. Protección de Datos Personales. Ley No. 172-13.
Focalizado en firma electrónica y Ciberseguridad . Compliance en firma digital y ciberseguridad . Decreto 230-18; Resolución JM 181101-02 . Resolución No. 071-19 eIDAS. No. 2. Cumplimiento de normas, requisitos legales y estándares de gestión. Derecho comparado: Estudio de Casos. Reglamentos.
Formación práctica en LegalTech con enfoque en firma electrónica y ciberseguridad, orientada al cumplimiento normativo, protección de datos y buenas prácticas digitales bajo estándares legales nacionales e internacionales.
Objetivo: Capacitar en normativa aplicable a la firma digital y ciberseguridad, fomentando el cumplimiento legal, ético y técnico en entornos digitales mediante herramientas prácticas y análisis de casos reales.
Ciberseguridad aplicada. Fundamentos, herramientas y auditoría en ciberseguridad. Marco Legal. Metodología Marísma. Enisa. Ciber Delitos Transfronterizos. Tipos de amenazas, CSIRTS, Modalidades. En este último módulo se aplicarán los conocimientos jurídicos adquiridos en la implementación de estándares de gestión de la ciberseguridad corporativa, institucional y de estado. Priorizando el aspecto comercial defensivo y ofensivo.
Objetivos del módulo: Diseña estándares de gestión de ciberseguridad: Enisa. NIS 2. Europa / NIST - USA. Define equipos de defensa: CSIRTS, Modalidades. Read Team. Blue Team. Identifica proveedores de infraestructura de ciberseguridad y auditoría forense.
Temario: Fundamentos de ciberseguridad. Herramientas de defensa en ciberseguridad. Auditoría forense en ciberseguridad. Criptografía. Pentesting aplicado. Detección de fallas. Compliance en CiberSeguridad. Diseño y estructura de Datos en Ciberseguridad. BlockChain y tokenización Tipos de Ciber ataques. CSIRTs en LAC y EU. Modalidades. Defensa y equipos de respuestas privados.
Este curso está diseñado para proporcionar una comprensión profunda de la gobernanza en ciberseguridad, abarcando políticas, planes de continuidad y auditorías. Los participantes aprenderán sobre marcos de referencia como NIST, ISO 27001 y COBIT, así como la importancia de la integración entre equipos ofensivos y defensivos a través de simulacros de ataque (Purple Teaming). Al finalizar, los estudiantes estarán equipados con las herramientas necesarias para diseñar un plan de ciberseguridad efectivo y alineado con las mejores prácticas internacionales.
Gobernanza de ciberseguridad. Políticas, planes de continuidad, auditorías. Marco NIST, ISO 27001. Integración Red Team / Blue Team. Simulacros de ataque (Purple Teaming).
Objetivos del módulo: Consolidar los conocimientos técnicos y legales en una estrategia integral de ciberseguridad, alineada con estándares internacionales y buenas prácticas de gobernanza.