Ir al contenido

Comercio Electrónico &

 Facturación Electrónica


Diplomado

INSCRIBIRSE


Fundamentos eCommerce    | Módulo I

12 horas. 9 horas sincrónicas. 3 horas prácticas. 

Fundamentos de comercio electrónico.  Tipos de eCommerce. Plataformas. Registros.  Sellos de confianza. Manual de Buenas Prácticas.  Normativa INDOTEL.  Protocolos de seguridad e Identificación de usuarios.


Este módulo permite adentrarse en las bases esenciales del comercio electrónico y la historia del surgimiento del marketing digital y sus implicaciones en la transformación del comercio tradicional. También profundizar en los tipos de comercio digital y sus modalidades.  


Objetivos del módulo:  

Adapta la práctica e implementa herramientas para potenciar el cierre de ventas. Focaliza el mayor esfuerzo en contenidos orgánicos. Facilita la integración del negocio offline y online.

Temario: 

GEO-Fencing, GEO-Targeting. Plataformas Ecommerce: Wordpress, Wix, Squarespace, Shopify. Otras. Inbound Marketing. SEO & SEM, TAG. Webrooming, Showrooming. Logística 4.0_ m2m, RFID, CPD, IoT, CPS, GPS. Mobile marketing Lo-So-Mo. GPS. Redes Sociales & Community Management. Comunicación digital: Lenguaje humano. Neurolingüística. Las sociedades Tics, Manuel Castells. Transformación de las sociedades digitales. Fundamentos de Marketing Social . psicología, sociología y filosofía de las redes sociales. Lenguajes de programación: Historia y evolución. Implementación I. del proyecto Web –App.


Logística 4.0 Integrada   | Módulo II

14 horas. 10 horas sincrónicas. 4 horas prácticas. 

3PL. Bonded, permisología, shipping.  Exportación y venta en mercado de destino.  Distribución internacional, aduanas, aranceles.  Acuerdos de libre comercio.  Logística 4.0 m2m, RFID; CPD. IoT. CPS, GPS.


 El presente módulo tiene como prioridad reforzar y afianzar las competencias en el uso de las tics en gestión aduanera. El participante podrá aplicar criterios y normas de exportación e importación a sus procesos comerciales desde la modalidad eCommerce. Define mercados locales y nichos de distribución.

Objetivo:   Gestiona las competencias en los costos de envíos, aranceles y rutas de distribución. Integra las herramientas para calcular los costos y beneficios de la cadena de valor. Aplica diagramas de flujos de merchandising.


Temario: 

3PL, Bonded, Permisología. Shipping. Distribución Internacional, aduanas. Aranceles. Exportación y venta en mercado de destino. Logística 4.0_ m2m, RFID, CPD, IoT, CPS, GPS. Plataformas E-Commerce: Origen e-Commerce. Otros Modelos: SaaS – PaaS – IaaS. Toma de Decisiones. Control Gerencial. Kpi & Apis Marketing Digital. Diagrama de recorrido. Diagrama de puestos. Diagrama de operaciones. Venda a USA; CANADA; MEXICO; Desde Rep. Dominicana. Plan estratégico financiero: Análisis de costos y oportunidades. Plan de Negocios. Medios de Pago: Pro & Cons. Ruta Crítica para “delivery”. Cadena de suministro. Servicio al cliente. Efecto cola. Call Center – Virtual. MMS. Implementación VIII. Lanzamiento de Tienda en Línea Operativa. (Demo). 


Marketing Digital  eCommerce | Módulo III

14 horas. 10 horas sincrónicas. 4 horas prácticas. 

GEO-Fencing, GEO-Targeting. Pasarelas de pagos.  Inbound Marketing. SEO / SEM. Webrooming, Showrooming.  Mobile LO-SO-MO-. GPS.  Marketing Performance. TIK TOK BUSINESS vs IT. META.  Redes sociales y Community Management.


El presente módulo integra las herramientas de segmentación de público vía la estrategia de Marketing Performance. El participante podrá aplicar el uso de herramientas y conocimientos para obtener resultados de cierre de ventas.


Objetivos del módulo: 

Identifica el GEO Fencing, GEO Targeting, el Inbound Marketing, SEO/SEM. Webrooming Showrooming. Gestiona el uso de las herramientas para programar las publicaciones en las plataformas sociales, servidores y localidades.  


Temario:  Aborda estrategias digitales para impulsar ventas. Incluye GEO-Fencing y GEO-Targeting para campañas localizadas, pasarelas de pagos para transacciones online, Inbound Marketing para atraer clientes, y SEO/SEM para optimizar visibilidad. Se exploran Webrooming, Showrooming, y Mobile LO-SO-MO (Local-Social-Mobile) con GPS para personalización. El Marketing Performance compara TikTok Business y Meta para maximizar ROI. Finalmente, se profundiza en Redes Sociales y Community Management para gestionar comunidades y crear contenido atractivo, ofreciendo herramientas prácticas para campañas digitales efectivas y orientadas a conversiones.


LegalTech  | Módulo IV

14 horas. 8 horas sincrónicas. 6 horas prácticas. 

Focalizado en firma electrónica y Comercio Electrónico.  Compliance en firma digital y ciberseguridad.  Ley No. 53-07; Decreto 230-18; Resolución JM 181101-02.  Ley No. 172-13; Ley No. 126-02, Resolución No. 071-19 eIDAS. No. 2.  Cumplimiento de normas, requisitos legales y estándares de gestión.  NIS 2 Normativas europeas - NIST. Normativa USA.  Derecho comparado.

Durante el desarrollo de este cuarto módulo se conocerán las leyes nacionales que regulan el comercio electrónico, la firma digital y los delitos en ciberseguridad. Permitirá al participante identificar las normas internacionales y regulaciones jurídicas de derecho comparado aplicadas en las normativas dominicanas.


Objetivos del módulo:

Diseña actividades de aprendizaje e implementación de las normas en los sistemas tics. Se comunican las implicaciones de las fallas en ciberseguridad y los riesgos digitales. Aplica herramientas jurídicas para gestionar los procesos tics.  

Temario: 

Derecho Corporativo. Entorno Legal en Marketing Digital & E-Commerce. Registro de Marca, Normas y regulaciones de Mercado. Modelos de contratación, Propiedad intelectual, licencias, afiliaciones, permisos, NDA. Servicios de garantía. Joint Venture. Angel Investor. Fondos de Inversiones. Valores. Procuraduría Especializada Contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PEDATEC). Certificados de seguridad, encriptación. Blockchain y criptomonedas (Regulaciones). Smart Contract. Activos Digitales y fondos de inversiones Evidencia digital & Ciberseguridad Forense. Acceso a la justicia digital. Transformación digital empresarial y Legaltech. Ley No. 53-07 (sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.). Decreto 230-18. Resolución JM 181101-02. Ley No. 172-13 Ley No. 126-02, Resolución No. 071-19 eIDAS. Implementación II. Del Proyecto Web – App. Y Configuraciones Legales


eFirma  | Módulo V

12 horas. 9 horas sincrónicas.  3 horas prácticas. 

Fundamentos de servicios de confianza digital. Elementos de las infraestructuras de clave digital. Certificados, Tipos de firmas, eIDAS, eIDAS2, RA, CA. Ley No. 126-02, Resolución No. 071-19 eIDAS. Cumplimiento de normas, requisitos legales y estándares de gestión. Modelos de negocios. Estampados, sobres, integraciones. Derecho comparado .    


En este módulo el participante podrá conocer, diseñar y desarrollar sistemas de aplicación de firmas digitales, electrónicas y certificados digitales en sus procesos de gestión. Para esto se le presentarán herramientas que podrá integrar a sus ERP, CRM, POS.  


Objetivos del módulo: 

Aplica normas de cumplimiento en sus procesos de gestión. Desarrolla integraciones de interoperabilidad vía APIs Utiliza la firma digital para dar legalidad a los procesos electrónicos.  


Temario: 

Fundamentos criptografía, Hash. Elementos de las infraestructuras de clave pública. Certificados, Tipos de firmas. eIDAS. RA, CA. NIST, TSL. Modelos de Negocios. Normas INDOTEL. Ley No. 126-02, Resolución No. 071-19 eIDAS. Cumplimiento de normas, requisitos legales y estándares de gestión. Modelos de negocios. Estampados, sobres, integraciones. Derecho comparado. Proveedores, PKI. Requisitos de sistemas. Firma de documentos.


eFactura  | Módulo VI

16 horas. 8 horas sincrónicas. 8 horas prácticas. 

Factura electrónica: Fundamentos E Implementación.  Sistemas de facturación autorizados por la DGII.  Ciberseguridad y XML - SOAP vs REst API.  ERP, Contabilidad 4.0.  Aplicaciones Online y DGII integradas.  Implementación de la factura electrónica.

Este módulo permite cumplir con las resoluciones de la DGII, en materia de la factura electrónica. Digitaliza la transformación e innovación empresarial de todos los procesos en la gestión de la nueva contabilidad y cultura organizacional. Con este taller, su empresa, negocio, colaboradores obtendrán las herramientas y comprensión de todo el ciclo contable.


Objetivos del módulo: 

Facilita la comprensión del proceso comunicativo entre los sistemas tics y la DGII. Implementa sistemas integrados contables a los ERP y POS empresariales. Aplica nuevas normas contables a los procesos de reporte a la DGII.  


Temario: 

Lenguajes de programación: SOAP, Frameworks & REST Api FULL. Fundamentos factura electrónica. Sistemas de facturación electrónica. Ciberseguridad y XML. ERP, Contabilidad 4.0. Aplicaciones Online & DGII Integradas. Implementación de la factura electrónica. Proveedores certificados. Soluciones PYMES, Corporativas. 

Comercio Electrónico &

 Facturación Electrónica

Información Complementaria


Crear mecanismos de acción integradores entre los comercios locales, la banca y sectores productivos nacionales, con miras al mercado local e internacional, aprovechando el uso digital de aplicaciones.

Este programa combina talleres virtuales, cumpliendo con políticas institucionales, bajo convenios y acuerdos de confidencialidad (NDA). La propiedad intelectual pertenece a la Iniciativa Educa Digital RD. Las capacitaciones integran contenido teórico-académico referenciado y experiencias prácticas de facilitadores especializados. 

Estudiantes, profesores, empresariado, público en general interesado en ampliar sus conocimientos en ciberseguridad, firma digital y comercio electrónico: Gerentes, Directivos, líderes corporativos, emprendedores.

Es requerido para los participantes interesados en ampliar sus conocimientos sobre el comercio electrónico, logística 4.0, legaltech, AI Computing, Factura electrónica, firma digital, blockchain, crypto, fintech y sistemas de pagos, desde la visión comercial y de negocios. 

Esta capacitación proveerá las destrezas y conocimientos para el desempeño de las funciones de:


A. Especialista Marketing Digital 

B. Especialista 

E-Commerce Internacional

C. Especialista en Firma Digital 

D. Especialista Procesamiento de pagos. 

E. Especialista en Ciberseguridad 

F. Consultor. 

G. Asesor SEO & SEM

Se trata del único Programa de postgrado que responde a las necesidades regionales y locales del comercio electrónico dentro de los tratados de libre comercio que Rep. Dominicana es consignatario, abarcando aspectos jurídicos, aduanales, crimen, pagos electrónicos, ciberseguridad, propiedad intelectual, franquicia, NDA, Fulfillment, 3pl, cadena de logística, distribución, ventas, aspectos fiscales, contabilidad, control gerencial de procesos, planificación estratégica del comercio digital, aspectos e indicadores económicos internos y externos. 

La tendencia digital en el comercio electrónico requiere de una integración de disciplinas, variables e indicadores para dar respuesta directa a la interrelación del consumidor, el empresariado, los bancos, organismos estatales, impuestos, para ofrecer seguridad de mercado y generar confianza en las transacciones del comercio tradicional por medio de las pasarelas de pagos o dinero digital. Se ve el marketing digital como un promotor de contenido, ideas, marcas, que busca dar a conocer un producto o servicio, que requiere un lenguaje de código de desarrollo, para maximizar el uso de este recurso. El comercio electrónico requiere una integración de sistemas de pagos acordes al mercado nacional dominicano, el cual tiene limitaciones de configuración con los sistemas ERP, CRM & CMS. Haciendo complejo la gestión corporativa de negocios y creando muros para las empresas medianas y PYMES. El desarrollo de software impulsa el E-commerce para responder a necesidades de cada empresa, independiente de la necesidad de un manejador de contenido o tienda en línea. 

El participante de este diplomado podrá al finalizar este programa, ser capaz de interpretar el uso de las tecnologías necesarias para el correcto comercio electrónico, las herramientas tics, como el marco jurídico y financiero requeridos para impulsar la innovación. El participante, será especialista en la gerencia de marketing digital & E-Commerce, con una visión profunda desde las integraciones y su impacto económico.

Este es un programa de talleres presenciales, híbridos y virtuales. Estas capacitaciones se basan en contenido teórico – académico referenciado con sus bibliografías correspondientes y en contenido práctico – empírico de los profesionales y facilitadores.

Los participantes podrán adquirir nuevas técnicas y aumentarán sus conocimientos sobre el comercio electrónico, logística 4.0, legaltech, AI Computing, factura electrónica, firma digital, blockchain, crypto f intech y sistemas de pagos, desde la visión comercial y de negocios. Estas capacitaciones proveerán las destrezas y conocimientos para el desempeño de las funciones de: Especialista Marketing Digital, Especialista E-Commerce, Especialista en Firma Digital, Especialista en Procesamiento de pagos, Especialista en Ciberseguridad, Financiera y Digital, Consultor. Asesor SEO & SEM. 

Usaremos la técnica de “Play Learning”, “aprendemos jugando” con la participación de todos los usuarios aplicando los conocimientos provistos con ejemplos prácticos en pantallas e implementación de las estrategias. Aplicando la formación transversal, con teoría, prácticas, acciones participativas. Benchmarking, Reingeniería, Outsourcing and empowerment.

Unidad Proponente: Educa Digital RD, es una iniciativa educativa que promueve las plataformas digitales de comercio electrónico que emplean las REST API, para la configuración de sus aplicaciones para empresas e instituciones. Consultora en Marketing Digital, E-Commerce y desarrollo de software.

Unidad Ejecutora: Vicerrectoría de Postgrado. El departamento de formación y capacitación de la institución universitaria estará a cargo de la ejecución de este diplomado, con la colaboración, perspectivas, inducción y previa formación de los temas a tratar por parte del equipo de Educa Digital RD.

La evaluación de este diplomado se realiza por medio de: Actividades teóricas. Actividades prácticas. Actividades colaborativas participativas. 

Webinars. Trabajos académicos. 

Benchmarking, Kaizen, Re-ingeniera, Outsourching, empowerment. 

Configuración de apps y Actividades de Control de Gestión 

Formación transversal. Laboratorio y pruebas en plataforma digitales. 

Por temas, módulos y/o contenidos a desarrollar.

  1. Actividades teóricas: Ensayos de autoevaluación de 20 preguntas al final de cada módulo. Textos claves, textos referenciales, según APA con apoyo audiovisual.

2. Actividades prácticas:  Cada módulo emplea estudios de casos para establecer relaciones de la parte teórica y sus implicaciones en el ambiente institucional. Más una aplicación de utilidad práctica. 


3. Actividades colaborativas:  Promoción de foros, videos, cuestionarios, hipótesis, utilizando las Herramientas, tecnológicas LMS (online) y recursos digitales para la enseñanza. Webinars.


4. Trabajos académicos:  Cada módulo presenta dos trabajos finales: Individual y colectivo, que abarca investigación de campo, Benchmarking, Kaizen, Re-ingeniera, Outsourching, empowerment. Más una integración APP de las prácticas anteriores, como caso real.

(Duración 3 Meses), modalidad virtual o una vez a la semana: sábado: 09:00 a.m. – 01:00 p.m. Virtual o semi-presencial. Se aportará, apoyo técnico, asistencia para las actividades formativas, considerando calendario, plazos y evaluaciones. Para la modalidad presencial se debe tomar en cuenta la disponibilidad de desplazamiento de los docentes, tomando en cuenta que los docentes por lo cual se propone su asistencia via teams, tomando en consideración los docentes propuestos en el presente programa.

Este Diplomado de Educa Digital RD, podrá impartirse bajo la modalidad 100 % virtual, o semi presencial. Se inicia en un día de la semana coordinado por la universidad según el target del público en horas de 06:00 p.m. a 10:00 p.m., los martes. Durante los fines de semana, sábados, de 09:00 a.m. – 01:00 p.m.

Este programa es una actividad académica que garantiza a quienes participen el desarrollo de cualidades organizacionales teóricas y prácticas, para homogeneizar el proceso de aprendizaje, evaluar los conocimientos e indicar una capacitación adquirida. 

La duración de este programa es de 80 horas. Divididas en:

60 Horas Sincrónicas:  Todas aquellas impartidas en el aula virtual con la asistencia de un facilitador.

20 Horas Asincrónicas: Todas aquellas, para realizar tareas en casa, informes, lecturas. Análisis de casos. Para realizar en la plataforma virtual. Foros, Chats, Simulaciones, Prácticas digitales.

Todos nuestros docentes de las diferentes asignaturas poseen sus maestrías. Nuestro programa se rige con un Docente Principal del diplomado completo, distinto al coordinador del programa, que coordina y auxilia los contenidos con los especialistas en sus materias, quienes a su vez poseen grado de maestría. Para garantizar una visión guida de los contenidos y su comprensión.